Mostrando entradas con la etiqueta Novedades. Mostrar todas las entradas

Oscar Todtmann editores presenta «No estamos tan locos como la gente dice» 10 Narradores—30 Cuentos Compilador Fedosy Santaella


El libro «No estamos tan locos como la gente dice» será bautizado el sábado 12 de noviembre a las 3:00 pm, hora de Venezuela. Los escritores Ricardo Ramírez Requena, Fedosy Santaella y los 10 narradores, serán los encargados de presentar este ameno libro de relatos en la librería Kalathos del Centro de Arte Los Galpones, Caracas. La ceremonia también podrá ser disfrutada vía on line a través del perfil de OT editores (@oteditores) en la plataforma Instagram.






La publicación, compilada y prologada por el escritor Fedosy Santaella, reúne una selección de nuevas voces de narradores, y está editada por el sello Oscar Todtmann editores en la colección OT Narrativa Hoy la noche será negra y blanca.

En la contratapa, Fedosy Santaella, expresa lo siguiente: «Con magnífico pulso y equilibrio entre la anécdota y el silencio, entre los principios que atrapan y los finales de golpe certero, los treinta cuentos de este libro se unen en el territorio de lo misterioso, lo fantástico, el drama humano y la acción propia del cuento. No son historias contadas al aire: todo lo contrario, están pensadas con malicia narrativa. Un buen narrador y un buen lector saben que la escritura no es cosa de delirios ni de improvisación, sino de práctica, técnica, tenacidad. Pase, querido lector, y descubra que, tal como lo dijo Bradbury: los narradores acá reunidos no están tan locos como la gente dice».

Los diez narradores incluidos en la compilación son los siguientes:

Bettina Steinhold  (“A fuego lento”, “Cierra la boca”, “Con hache y doble ene”); Cecilia Montaña (“Blackbird”, “Los canarios de la abuela”, “Volveré”); Diana Pardo (“El hombre que lo sabía todo”, “En esta casa ya no hay espacio”, “Ruidos nocturnos”); Jimmy Rodríguez (“Al fin llegaste”, “Un beso sin tiempo”, “Y con ustedes, Jimmy Fallon”); María Alecia Izturriaga (“El club de las Buenas Vecinas”, “El plan perfecto”, “Fue”); María Gabriela Brazón (“¿Qué es lo que es?”, “Kópakonan”, “Maleficio”); Maximilian Jecklin (“Elsa”, “Bach para África”, “El Esfinge”); Patricia Carvallo (“Aquí no ha pasado nada”, “Loca por él”, “Uno, dos, tres, dos, uno y así”); Pedro Luis Rosas (“Autobuses”, “Institutos para el Cuidado de los Hombres”, “Secuestro”) y Yesmaira Benítez González (“La madrastra”, “Las tres divinas personas”, “Seda”)

La publicación estuvo bajo el cuidado del equipo editorial que conforman el novelista y poeta Fedosy Santaella, Luna Benítez, editora y periodista, y Carsten Todtmann, editor-fundador del sello editorial. El diseño corresponde a Carsten Todtmann y Pascual Estrada y la corrección a Luis Riera. El marketing editorial, difusión en medios y redes sociales están a cargo de la periodista y diseñadora María Verónica Marcano. La ilustración de Sigmund Freud de la portada es de Fedosy Santaella.

 

«No estamos tan locos como la gente dice»

10 Narradores — 30 cuentos

Disponible por el enlace

https://www.amazon.com//es/dp/B0BCRXDPJ7/ref=sr_1_2?crid=34FOLTQ44RBEX&keywords=no+estamos+tan+locos+books&qid=1662590419&sprefix=No+estamos%2Caps%2C291&sr=8-2

 

Hoja autoral

Bettina Steinhold (Anzoátegui, Venezuela, 1968). Es fotógrafa, escritora y comunicadora social egresada de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Ha dedicado gran parte de su trabajo profesional a la escritura y edición de publicaciones tales como revistas, boletines, libros y páginas web corporativas. Ha participado en diversos talleres de escritura dictados por los escritores venezolanos Israel Centeno y Fedosy Santaella. Es coautora del libro Puro cuento (Editorial El Pez Soluble, 2002) y coautora del libro Voces nuevas (Fundación Celarg, 2002). Correctora de textos de los libros: Arquitectos de la libertad americana (2006), Música del templo y de la plaza (2007), Libro rojo de la fauna venezolana (2008) y Rostros de la medicina venezolana, Vol. 1 (2016). 

Cecilia Montaña (Buenos Aires, 1968). Creció en Caracas, donde se desarrolló en el área de las ciencias. Egresada de la escuela de Odontología de la Universidad Central de Venezuela con especialización en Periodoncia. Fue profesora de posgrado en la misma casa de estudios durante quince años. Actualmente vive en Miami con el mar de fondo y la mirada hacia nuevos horizontes. En el ámbito literario ha participado en diversos talleres de narrativa facilitados por Hernán Vera Álvarez, Andrés Neuman, Pablo Brescia, María Teresa Romero, José Manuel Peláez, Jorge Carrión, Jorge Pavlov y Fedosy Santaella. Participó en las antologías Inficciones / Relatos de escritoras en confinamiento (ediciones Aguamiel, 2020) y Vacaciones sin hotel (ediciones Aguamiel, 2021).

Diana Pardo (Bogotá, 1965). Reside en Miami, Florida, desde 1999. Es abogada de la Universidad de los Andes, en Bogotá, y MA y Ph.D. en Relaciones Internacionales de la Universidad de Miami. Es consultora de comunicaciones, escritora, columnista del diario El Tiempo en Colombia y colaboradora ocasional para otros medios. Algunos de sus relatos han sido publicados en Inficciones / Relatos de escritoras en confinamiento (ediciones Aguamiel, 2020), Vacaciones sin hotel (ediciones Aguamiel, 2021) y recientemente publicó Más allá del abismo / Relatos de líderes sociales que abren camino (publicación independiente, 2021).

            Jimmy Rodríguez (Caracas, 1959). Estudió Informática en el IUT de Caracas, completó la carrera en la Universidad de Grenoble en Francia. Iniciado en la lectura desde muy temprana edad con las torres de suplementos de súper héroes que su abuela coleccionaba y que le permitían sobrevivir al almuerzo dominical, se transfiguró hacia un lector voraz de novelas y cuentos de autores latinoamericanos. Después de superar los traspiés de la migración a Canadá, recibió una señal del universo en el 2019 a través de Linkedin: Taller de Escritura narrativa, de Fedosy Santaella. Se atrevió a desafiar sus capacidades motivado por su insistente esposa, y es allí cuando escribió su primer cuento y hasta la fecha no ha parado de vivir entre cuentos. Participó también en los talleres El viaje del héroe, Crónica literaria y El dato escondido, dictados por Fedosy Santaella, y en el Taller de minificción, dictado por Beatriz García.

María Alecia Izturriaga (Valencia, Venezuela, 1964). Comunicadora social, productora de radio, cine y televisión. Fue editora de la revista de Unicef - Venezuela Infancia inversión a futuro. Por dos años escribió la columna “Crónicas de inmigrantes” en el periódico El Venezolano. Fue editora de la página It’s In Miami y coordinadora editorial de Inspirulina.com. En el 2006, fue seleccionada para participar en el Taller de escritores de telenovelas de Telemundo junto al Miami-Dade College, y culminó en el cuadro de honor. Desde 2020 ha participado en los Talleres de escritura creativa de Fedosy Santaella. Ha publicado el libro de conversaciones con artistas de Telemundo Celebraciones: en casa con las estrellas (Atria Books, 2007).

María Gabriela Brazón (Caracas, 1976). Abogada de profesión. Es una devota lectora y escritora. Varios de sus relatos han sido publicados en las revistas digitales El narratorio y Letralia: tierra de letras. Asistió por más de dos años al workshop de escritura creativa de la Universidad de Santa Clara en California. Cursó el diplomado de Escrituras narrativas de la Universidad Católica Andrés Bello. Ha realizado diversos talleres de escritura con el profesor universitario, narrador y poeta, Fedosy Santaella.

Maximilian Jecklin (Caracas, 1967). Egresado del Instituto Superior Universitario de Mercadotecnia (I.S.U.M.) con el título de Administrador, mención mercadeo y publicidad. Gran aficionado a la música clásica y al rock progresivo, así como ávido lector de novelas, especialmente del género histórico. Radicado en Querétaro, México, desde el 2011. Solo a partir de la obligada pausa pandémica comenzó la inquietud de escribir. Desde entonces y hasta la fecha participó en tres talleres de escritura creativa y crónica a cargo de Fedosy Santaella y más recientemente el Taller de microficción a cargo de Beatriz García.

Patricia Carvallo (Caracas, 1963). Abogada egresada de la Universidad Católica Andrés Bello con especialización en Derecho Procesal Civil. Ha realizado los diplomados en Escritura creativa, Competencias especializadas de escritura y Guion y lenguaje audiovisual en la Universidad Metropolitana, y en Narrativas contemporáneas en la Universidad Católica Andrés Bello (en alianza con el Instituto de Creatividad y Comunicación). Desde 2017 forma parte del taller de Escritura creativa que coordina el profesor Hernán Vera Álvarez en Miami. Editora web de la revista digital de literatura hispanoamericana Suburbano.net que se edita en esa misma ciudad. Primer premio en la VI edición del concurso Cuéntale tu cuento a la nota latina, Premio del público en el concurso Cuentomanía, edición 2019, y semifinalista en la edición 2020. Sus cuentos han sido incluidos en las antologías Así somos (publicación independiente, 2020), Inficciones / Relatos de escritoras en confinamiento (ediciones Aguamiel, 2020) y Vacaciones sin hotel (ediciones Aguamiel, 2021).

Pedro Luis Rosas (Caracas, 1981). Es Economista graduado en la Universidad Católica Andrés Bello, con estudios de posgrado en Economía matemática (Birkbeck, University of London) y Estudios políticos y de gobierno (Universidad Metropolitana). Ha cursado talleres de Escritura creativa y cuentos en ICREA (Caracas) y con el escritor Fedosy Santaella. Ha publicado artículos en Caracas chronicles, Cinco8, Washington Post y Vox.com.

Yesmaira Benítez González (Caracas, 1983). Es licenciada en Filosofía (Universidad Central de Venezuela) y locutora certificada. Cursó varios talleres literarios con el escritor venezolano Fedosy Santaella (en ICREA en el año 2014 y durante la pandemia 2020-2021). Ha escrito algunos artículos en portales destacados de Venezuela tales como Cinco8 y Prodavinci. Actualmente cursa el Máster de Escritura Creativa en Español de la Universidad de Salamanca.

 

Nota de prensa: OT editores Luna Benítez

 

--

Del norte i el sur @elnorteielsur


Este octubre se lanza la nueva novela de Héctor Abad Faciolince

Salvo mi corazón todo está bien es el título de la nueva novela de Abad Faciolince. El libro se presentará el miércoles 12 de octubre en Bogotá y estará disponible desde ese día.
La editorial dice: "Tal vez no quería solamente un corazón ajeno para seguir viviendo, sino también un corazón ajeno para empezar una segunda vida". El sacerdote Luis Córdoba está a la espera de un trasplante de corazón. Es un cura amable, alto, gordo, pero su mismo tamaño hace que no sea fácil encontrar un donante. Como los médicos le aconsejan reposo y su residencia tiene muchas escaleras, recibe hospedaje en una casa donde viven dos mujeres, una de ellas recién separada, y tres niños. Córdoba, que es bueno y culto -crítico de cine y experto en ópera-, goza compartiendo lo que sabe con las mujeres sin esposo y los niños sin padre. Pronto se ve envuelto y fascinado por la vida familiar y, sin pretenderlo, empieza a desempeñar el papel de paterfamilias y a replantearse sus opciones de vida. Salvo mi corazón, todo está bien es la historia de un sacerdote bondadoso -inspirado en un cura real- que pone a prueba sus creencias y su optimismo inquebrantable en un mundo hostil. Su crisis existencial, en medio de personajes llenos de ganas de vivir, nos muestra una visión del matrimonio como una fortaleza sitiada: los que están adentro quieren salir, y los que están afuera quieren entrar. "Uno de los autores más venerados y exitosos de América Latina". The Guardian -- Del norte i el sur @elnorteielsur

Prófugos de la Luna roja anuncia su predisco de Luna roja

Chamaes en conjunto con la banda prepara el predisco de su primer trabajo de estudio que han denominado Luna roja.

Se trata de un proyecto que se dará en reducido (instrumentos mínimos) y que mostrará documentación + música en vivo, un abreboca del disco y de conocimiento del proyecto, de la banda en más.



La idea es que se disfrute desde ya de la música, imágenes y vivos de ellos como banda, como músicos, como artistas.

Los vídeos estarán disponibles en youtube (canal de la banda) uno a uno desde 2021, con algunas semanas entre ellos, las canciones estarán disponibles desde diciembre en los formatos debidos para radios y las plataformas de venta digital más importantes del mundo.

    Las canciones del predisco serán cinco, dentro de las que primero se consiguen: En algún lugar, Vida y Éxodo, todas de la autoría de la banda, arreglos, pre-producción, producción, grabación y post- en conjunto con equipo de trabajo y producción.




Redes de la banda @profugoslr

Redes de Chamaes @chamaess

Producción y Dirección general: Chamaes @chamaess / @grupochamaes

Coordinador de proyectos musicales: Samael Torres Flores @samael806

Arte: Gaudí Molina @sirlaotse, Ralph Moreno @ 

Fotografía: Emil Vega @emilvega.a

---

Relaciones públicas

Chamaes @chamaess / @grupochamaes


---

El norte i el sur @elnorteielsur

Chamaes @chamaess / @grupochamaes