Mostrando entradas con la etiqueta libro. Mostrar todas las entradas

El sonido de tu cabello de Juan Ramón Biedma


Alianza publica El sonido de tu cabello de Juan Ramón Biedma.

Una brillante mirada escénica y un conjunto de personajes de gran potencia narrativa completan un engranaje endiablado que se mueve entre Sevilla y Ciudad Juárez. La más policíaca y fatalmente romántica de las narraciones de Biedma, galardonada con el XXI Premio Unicaja de Novela Fernando Quiñones.



Sinopsis
Amanece en las tres mil viviendas, Sevilla, uno de los suburbios más peligrosos de Europa. De la iglesia evangélica, acordonada por los antidisturbios, salen los operarios del anatómico forense empujando una camilla con el cuerpo torturado y mutilado de una joven. La inspectora Perpetua Carrizo, a cargo de la investigación (y responsable de otra búsqueda, a vida o muerte, que no figura en ningún registro), se adentra en el barrio, ante el gesto preocupado de sus compañeros. Set Santiago, un abogado que tras cumplir cinco años de prisión sobrevive gracias al turno de oficio y efectuando cobros para un prestamista, debe ocuparse de la defensa del presunto asesino enfrentándose a Sacramento, la abogada que ejerce la Acusación Particular. Una brillante mirada escénica y un conjunto de personajes de gran potencia narrativa completan un engranaje endiablado que se mueve entre Sevilla y Ciudad Juárez, y tiene como trasfondo décadas de feminicidios sin resolver, talleres clandestinos, supermercados de la droga y mucha ambigüedad moral. A la sombra del "muló", el espectro de los gitanos, que vuelve a la vida para resolver cuentas pendientes. Juan Ramón Biedma, autor reconocido con los principales galardones de novela negra, ha ganado el XXI Premio Unicaja de Novela Fernando Quiñones con "El sonido de tu cabello", la más policíaca y fatalmente romántica de sus narraciones. «Elegante a la hora de mostrar la perversidad del mundo. Cuando uno lee a Biedma sabe que está ante otra cosa.» Carlos Augusto Casas, PÚBLICO «En cuanto vio al hombre más allá de la barrera del motel supo que la estaba esperando; intentó adivinar si daba buena o mala sombra, su vieja maña para detectar a los desconocidos poco fiables, pero el sol se quitó de en medio cuando más lo necesitaba, así que siguió su camino y, ya en la calle, se dejó mirar largamente mientras se dirigía a la parada del autobús, también ella sin sombra, perdiéndose en la tarde del desierto.»

                                                                                         
---
El norte i el sur @elnorteielsur
Chamaes @chamaess / Grupo Chamaes @grupochamaes

Planeta lanzará una edición para jóvenes de El código Da Vinci

La editorial Planeta y Dan Brown buscando más lectores proponen una edición juvenil de El Código Da Vinci. Esto será para finales de 2016 en edición impresa y en digital.



Prepárate para una carrera mortal contrarreloj. 
La mayor conspiración de los últimos dos mil años está a punto de ser desvelada.
Sinopsis de El código Da Vinci (Nueva Edición):
El profesor de simbología religiosa de la Universidad de Harvard Robert Langdon
se encuentra en París dando una conferencia. En la recepción que tiene lugar a continuación tiene una cita con el prestigioso comisario del museo del Louvre, pero éste nunca aparece. Horas más tarde, el profesor recibe una llamada: el comisario ha sido encontrado muerto y la policía francesa requiere de sus servicios. Langdon es conducido al Louvre y allí descubre que la víctima ha dejado un mensaje cifrado en la escena del crimen. 
Convertido en el sospechoso principal, Langdon debe descifrar, junto a la criptóloga francesa Sophie Neveu, una serie de pistas que han sido dejadas específicamente para ellos. Si no consiguen resolver el puzzle a tiempo, un secreto milenario podría perderse para siempre, y sus vidas peligrarían.

«Espero sinceramente que esta adaptación de El código Da Vinci provoque en nuevos lectores el mismo entusiasmo que siento al explorar la historia secreta y los misterios del mundo en el que vivimos.» 
Dan Brown


El Norte i el sur @elnorteielsur / Chamaes prensa @culturaideporte

Penguin Random House publicó: Mañana no te presentes

"Por fin un libro sobre la tragedia del Palacio de Justicia que no toma partido. Esta novela y por eso lo es sólo apuesta, entre cruces de aplastantes frases y balazos asesinos, por el partido del alma de quienes aquí viven y mueren".
Mauricio Vargas


Mañana no te presentes de Marta Orrantia

Reseña editorial
Después de más de un mes trabajando en el archivo del Palacio de Justicia como infiltrada del M-19, a Yolanda y a todo el grupo guerrillero le llegó la hora. Sin embargo, en la madrugada del 5 de noviembre, prácticamente listos los preparativos de la toma que habría de efectuarse al día siguiente, Ramiro, su amante y uno de los que participarían en la misión, le advirtió: "Mañana no te presentes". Demasiado tarde. Temerosa pero con una ciega fe en la causa, Yolanda acudió a su cita con el destino, sin imaginarse nunca que iba a conocer los extremos del horror. En esta novela apasionante y dolorosa, Marta Orrantia consigue recrear con una intensidad sin precedentes uno de los momentos más dramáticos de la historia de Colombia.

Esta novela se presentará a finales de agosto en Bogotá.

El norte i el sur @elnorteielsur / Chamaes prensa @culturaideporte

DeBolsillo publicó Nieve, la magistral obra, en novela política, de Pamuk

Nieve de Orhan Pamuk


Una de las obras más importantes del Premio Nobel de Literatura, una novela política centrada en el enfrentamiento entre el islamismo radical y las ideas occidentales 

Reseña editorial
En mitad de una tormenta de nieve, Ka, un periodista turco recién llegado de un largo exilio político en Alemania, se desplaza a la remota ciudad de Kars, al nordeste de Turquía.

Lo que encuentra es un lugar conflictivo: han asesinado al alcalde y todo apunta a que los islamistas van a ganar las inminentes elecciones, hay un terrible temor al terrorismo kurdo y una ola de suicidios de chicas a las que se les ha prohibido llevar la cabeza cubierta a la escuela.

Cuando la tormenta se recrudezca y la nieve impida las comunicaciones con el exterior, el peligro de que la tensión estalle alcanzará cotas inimaginables.
Reseñas:
«No solo constituye una fascinante proeza narrativa, es una lectura esencial para entender el mundo de hoy.»
Margaret Atwood, The New York Times Book Review

El norte i el sur @elnorteielsur / Chamaes prensa @culturaideporte

Una historia política de la Argentina de estos tiempos publica Eduardo Sacheri

La noche de la Usina de Eduardo Sacheri
Esta novela, Premio Alfaguara 2016, presenta una historia política en esta América del Sur tan superflua, emocional y corrupta de estos tiempos...
«Pampa y política, tiempos muertos de vida cotidiana y diálogos muy vivos, con un trasfondo crítico lleno de suspenso en el que la rabia fecunda es compatible con el humor más fresco.»
Del acta del jurado



Reseña de la editorial
Una novela de Eduardo Sacheri, autor de El secreto de sus ojos, que inspiró la película ganadora del Oscar.
En un pueblo perdido de la provincia de Buenos Aires, muchas cosas están a punto de extinguirse. Durante la crisis económica de 2001 que desembocó en el corralito bancario, un grupo de vecinos se propone reunir el dinero necesario para llevar a cabo un proyecto que podría ser una salida de la decadencia y la pobreza. Pero en medio de la incautación general de los ahorros, sufren una estafa particular que los decide a recuperar lo perdido.
En esta novela Eduardo Sacheri narra la historia de esa merecida revancha de los perdedores, consumada en una noche legendaria y secreta que quedará en el recuerdo.
En un país sin justicia sólo queda la revancha.

«Pampa y política, tiempos muertos de vida cotidiana y diálogos muy vivos, con un trasfondo crítico lleno de suspenso en el que la rabia fecunda es compatible con el humor más fresco.»
Del acta del jurado del XIX Premio Alfaguara, presidido por Carme Riera y compuesto por Michi Strausfeld, Carlos Zanón, Sara Mesa, Mercedes Corbillón y Pilar Reyes.

Sobre el autor:
«Sacheri logra como pocos darle una proyección universal a las historias que cuenta. Historias de gente común donde lo cotidiano se vuelve épico.»
Juan José Campanella
«El argentino Eduardo Sacheri hace de las historias cotidianas lecturas conmovedoras, de los lugares comunes situaciones universales.»
Rocío Huerta, El País
«Es la presencia de Sacheri en los guiones lo que hace que las películas de Campanella tengan un importante toque de humor, un humor muy de Buenos Aires, rápido y algo negro.»
Soledad Gallego-Díaz, El País

Sobre El secreto de sus ojos (Novela anterior):
«Resulta una delicia la lectura de esta novela en la que todo sucede como estallidos entre la cotidianidad, la rutina y el sosiego.»
Luis Alonso Girgado, Diario de Ferrol (España)
«El valor, la lealtad, la crueldad y la venganza: Sacheri socava astutamente nuestras suposiciones acerca de las respuestas humanas fundamentales en una novela que es profundamente política y compasiva.»
Anna Mundow, The Barnes & Noble Review (Estados Unidos)
«Sacheri nos dice todo sin adornos, sin desvíos, sin falsa complacencia.
Los hechos, nada más que los hechos incuestionables y fríos. [...] Hábilmente, el autor plantea también una pregunta difícil: ¿cuál es la legitimidad de la venganza? Una gran novela que sería abusivo colocar bajo la etiqueta de novela policial. Es mucho más que eso.»
Geneviève Pieckarczyk, Encre Noir (Bélgica)

Alfaguara publicó una nueva edición de Los autonautas de la cosmopista o un viaje atemporal París-Marsella

Con esta nueva edición de Los autonautas de la cosmopista o un viaje atemporal París-Marsella se llenan vacíos literarios...

Alfaguara recupera el último libro que escribió Julio Cortázar, uno de los escritores más queridos y leídos en español, autor de «una obra tan bella e indestructible como su recuerdo», en palabras de Gabriel García Márquez.



Una tarde de mayo de 1982, Carol Dunlop y Julio Cortázar emprenden un viaje por la Autopista del Sur, de París a Marsella, embarcados en Fafner, la furgoneta Volkswagen roja transmutada en el mítico dragón wagneriano.
Desde el juego como último aliento de vida, Carol y Julio, la Osita y el Lobo, planean el viaje como si de una investigación científica se tratara. Navegantes de su tiempo, establecen un férreo reglamento que no deberán romper: no abandonar nunca la autopista y parar en dos áreas de descanso cada día. Toda la aventura quedará reflejada en un detallado cuaderno de bitácora donde registrarán no solo el itinerario, sino también la flora y la fauna fantásticas que van encontrándose a lo largo del camino, y las acechanzas y las amenazas más temibles: brujas, agentes secretos y ominosos camiones de procedencia ignota empeñados, inútilmente, en hacer fracasar tan azarosa empresa.
La realidad y los sueños se entrecruzan en esta «interminable fiesta de la vida», relatada con una prosa que oscila entre la comicidad y una ternura desgarradora, para concluir con la melancolía de la experiencia que se presiente única cuando llega a su término.

Los autonautas de la cosmopista es un libro de viajes en el que Cortázar despliega toda su alegría de vivir, y su pasión por las palabras y por el juego como recurso literario.

El norte i el sur @elnorteielsur / Chamaes prensa @culturaideporte

Editorial de Bolsillo anuncia para septiembre Una sensación extraña de Orhan Pamuk

Una épica moderna, una historia de amor inolvidable situada en el mapa másunderground, político, sucio y conflictivo de la ciudad de Estambul.




Reseña editorial
Una novela destinada a convertirse en uno de los mayores logros del Premio Nobel Orhan Pamuk.
Una sensación extraña, la novela más reciente de Orhan Pamuk, arranca con el anuncio de que lo que vamos a leer es, por un lado el relato de la vida, las aventuras y los sueños del vendedor callejero Mevlut Karatas, y por el otro un retrato de la ciudad de Estambul entre 1969 y 2012 visto a través de los ojos de numerosas personas.
Desde que a los doce años abandonara la aldea de Anatolia donde nació, Mevlut Karatas no hace más que fantasear sobre su vida. Instalado en Estambul, desde el primer momento se siente cautivado por la ciudad vieja, sometida a constantes transformaciones, y por la nueva metrópoli que se abre paso rápidamente en su lugar. Y es allí, en «el centro del mundo», donde le veremos crecer, enamorarse y ganarse la vida como vendedor callejero de boza, una bebida tradicional turca.
Pasa el tiempo y él sueña con prosperar, pero el azar parece conspirar en su contra. Y mientras todos a su alrededor logran hacer fortuna, él sigue deambulando de noche por los callejones de la ciudad, subsistiendo a base de míseros trabajillos que no conducen a nada y con esa sensación extraña que le hace sentirse diferente a los demás. Hará falta un nuevo giro del destino para que Melvut comprenda finalmente qué es lo que lleva toda la vida anhelando.
La crítica ha dicho...
«A falta de una palabra mejor diremos que Pamuk despliega la cualidad más rara y preciosa de un novelista: la sabiduría. [...] Pamuk muestra un talento que, con independencia de la técnica, el tono o el tema que elija, anima como una corriente eléctrica todos sus libros: su conocimiento de los pequeños deseos, envidias, irritaciones, esperanzas, deseos, arreglos, testarudeces y autoengaños que articulan la existencia cotidiana.»
Gonzalo Torné, Letras Libres
«Pamuk nos guía por un relato que, recorriendo varias décadas de pérdida, es, a su vez, un retrato casi antropológico de la obsesión, la clase social y las ideas sobre Oriente y Occidente.»
The New York Times
«Una de sus más cautivadoras novelas. Pamuk hace por Estambul lo que Joyce hizo por Dublín.»
Adam Kirsch, The Washington Post
«Pamuk reveló un gran talento narrativo desde el primer momento y su visión de Turquía, lejos de estereotipos, nos muestra la esencia de un país que ha forjado su identidad combinando tradición y modernidad.»
El Cultural
«Borges, Eco o Italo Calvino son el punto de referencia de este autor que bebe de las aguas hipnóticas y duales de una ciudad permanentemente escorada entre dos orillas, Oriente y Occidente.»

ABC Cultura


Vídeo reseña de la escritora Marcela Ribadeneira

El Norte i el sur @elnorteielsur / Chamaes prensa @culturaideporte

La escritora Erika España nos Revela un secreto sin llave


La escritora Erika España
nos revela un secreto sin llave

La escritora Erika España, lanzará su segundo libro Secreto Sin Llave en la 27Feria del Libro de Bogotá, FilBo 2014.

Después de Diamantes al Desayuno su primer libro, la escritora Manizaleña nos sorprende con una novela que narra las perversiones que se entretejen  entre los jóvenes de las clases sociales altas del país. 

La editorial Oveja Negra será el sello editorial que produce la segunda entrega de Erika España.

Bogotá Abril de 2014.-  Siendo comunicadora social de profesión y escritora de corazón esta manizaleña de 40 años, se aventura en la creación de historias que giran alrededor de la ciudad y los habitantes de las llamadas clases sociales altas, por medio de su narración ágil y descriptiva ha cautivado a lectores jóvenes y adultos, no solo con su magia literaria si no con las ondas reflexiones sobre la vida que propone su original forma de escribir, pasión que alterna con sus  conocimientos en programación neurolingüística e inteligencia emocional.
Durante la edición de la 27ª Feria Internacional del Libro de Bogotá, que se desarrollará a partir del mes de abril, la escritora estará presentando su nuevo libro con el que pretende además de arrasar en ventas, cautivar a su público por medio del mensaje de reflexión sobre una situación violenta ya que como escritora tiene la firme concepción de que se escribe para dejar algo en el lector  sobre todo en estos tiempos en que la situación de los jóvenes es tan compleja de entender.

Después de ser número uno en ventas para la editorial Oveja Negra con su primer libro Diamantes al Desayuno, España presentará otra fascinante historia a través de la que explorará todas las características de la llamada generación “Z”.

Con Secreto sin Llave novela de carácter audiovisual ya que desde su concepción fue pensada para ser llevada al cine o la televisión esta literata tocará temas pulsantes que ocurren entre los jóvenes de la generación “Z”, una generación que está entre los 15 y 25 años de edad caracterizada por ser altamente cibernética y llevar una vida paralela entre lo real y la ficción que ofrecen las redes sociales.

Gracias a su segunda publicación los lectores y fans del suspenso conocerán la historia a la que se ve enfrentada la joven y bella adolescente Salomé Santamaría después de padecer el difícil episodio de una violación.


ESPERE PRÓXIMAMENTE MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL SECRETO SIN LLAVE DE ERIKA ESPAÑA.