Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas

Juan Gabriel Vásquez es publicado por Alfaguara (Penguin) con Volver la mirada atrás

    En diciembre Penguin mediante Alfaguara le publicó la novela Volver la mirada atrás de Juan Gabriel Vásquez.

     La novela sigue desarrollando el hiperrealismo de Juan Gabriel Vásquez en su literatura. Una historia que habla de un personaje de cultura que observa y vive la violencia política presente en la Colombia del pasado inmediato y aún, desgraciadamente, presente.

La sinopsis del libro indica:

En octubre de 2016, el director de cine colombiano Sergio Cabrera asiste en Barcelona a una retrospectiva de sus películas. Es un momento difícil: su padre, Fausto Cabrera, acaba de morir; su matrimonio está en crisis, y su país ha rechazado unos acuerdos de paz que le habrían permitido terminar con más de cincuenta años de guerra.

A lo largo de unos días reveladores, Sergio irá recordando los hechos que marcaron su vida y la de su padre. De la guerra civil española al exilio en América de su familia republicana, de la China de la Revolución Cultural a los movimientos armados de los años sesenta, el lector asistirá a una vida que es mucho más que una gran aventura: es una imagen de medio siglo de historia que trastornó al mundo entero.

Volver la vista atrás cuenta hechos reales, pero sólo en manos de un novelista magistral como Vásquez podía convertirse en este retrato devastador de una familia arrastrada por las fuerzas de la historia. Una fascinante investigación social y a la vez íntima, política y a la vez privada, que el lector no olvidará.


 


El lanzamiento se hizo virtual y aquí les dejamos el vídeo



 

 

El tiempo también le entrevistó, pueden conseguir el vídeo en su canal de youtube


 El libro está disponible en las librerías y en formato físico y ebook

 

---

El norte i el Sur @elnorteielsur

Chamaes @chamaess / Grupo chamaes @grupochamaes

El sonido de tu cabello de Juan Ramón Biedma


Alianza publica El sonido de tu cabello de Juan Ramón Biedma.

Una brillante mirada escénica y un conjunto de personajes de gran potencia narrativa completan un engranaje endiablado que se mueve entre Sevilla y Ciudad Juárez. La más policíaca y fatalmente romántica de las narraciones de Biedma, galardonada con el XXI Premio Unicaja de Novela Fernando Quiñones.



Sinopsis
Amanece en las tres mil viviendas, Sevilla, uno de los suburbios más peligrosos de Europa. De la iglesia evangélica, acordonada por los antidisturbios, salen los operarios del anatómico forense empujando una camilla con el cuerpo torturado y mutilado de una joven. La inspectora Perpetua Carrizo, a cargo de la investigación (y responsable de otra búsqueda, a vida o muerte, que no figura en ningún registro), se adentra en el barrio, ante el gesto preocupado de sus compañeros. Set Santiago, un abogado que tras cumplir cinco años de prisión sobrevive gracias al turno de oficio y efectuando cobros para un prestamista, debe ocuparse de la defensa del presunto asesino enfrentándose a Sacramento, la abogada que ejerce la Acusación Particular. Una brillante mirada escénica y un conjunto de personajes de gran potencia narrativa completan un engranaje endiablado que se mueve entre Sevilla y Ciudad Juárez, y tiene como trasfondo décadas de feminicidios sin resolver, talleres clandestinos, supermercados de la droga y mucha ambigüedad moral. A la sombra del "muló", el espectro de los gitanos, que vuelve a la vida para resolver cuentas pendientes. Juan Ramón Biedma, autor reconocido con los principales galardones de novela negra, ha ganado el XXI Premio Unicaja de Novela Fernando Quiñones con "El sonido de tu cabello", la más policíaca y fatalmente romántica de sus narraciones. «Elegante a la hora de mostrar la perversidad del mundo. Cuando uno lee a Biedma sabe que está ante otra cosa.» Carlos Augusto Casas, PÚBLICO «En cuanto vio al hombre más allá de la barrera del motel supo que la estaba esperando; intentó adivinar si daba buena o mala sombra, su vieja maña para detectar a los desconocidos poco fiables, pero el sol se quitó de en medio cuando más lo necesitaba, así que siguió su camino y, ya en la calle, se dejó mirar largamente mientras se dirigía a la parada del autobús, también ella sin sombra, perdiéndose en la tarde del desierto.»

                                                                                         
---
El norte i el sur @elnorteielsur
Chamaes @chamaess / Grupo Chamaes @grupochamaes

Editorial de Bolsillo anuncia para septiembre Una sensación extraña de Orhan Pamuk

Una épica moderna, una historia de amor inolvidable situada en el mapa másunderground, político, sucio y conflictivo de la ciudad de Estambul.




Reseña editorial
Una novela destinada a convertirse en uno de los mayores logros del Premio Nobel Orhan Pamuk.
Una sensación extraña, la novela más reciente de Orhan Pamuk, arranca con el anuncio de que lo que vamos a leer es, por un lado el relato de la vida, las aventuras y los sueños del vendedor callejero Mevlut Karatas, y por el otro un retrato de la ciudad de Estambul entre 1969 y 2012 visto a través de los ojos de numerosas personas.
Desde que a los doce años abandonara la aldea de Anatolia donde nació, Mevlut Karatas no hace más que fantasear sobre su vida. Instalado en Estambul, desde el primer momento se siente cautivado por la ciudad vieja, sometida a constantes transformaciones, y por la nueva metrópoli que se abre paso rápidamente en su lugar. Y es allí, en «el centro del mundo», donde le veremos crecer, enamorarse y ganarse la vida como vendedor callejero de boza, una bebida tradicional turca.
Pasa el tiempo y él sueña con prosperar, pero el azar parece conspirar en su contra. Y mientras todos a su alrededor logran hacer fortuna, él sigue deambulando de noche por los callejones de la ciudad, subsistiendo a base de míseros trabajillos que no conducen a nada y con esa sensación extraña que le hace sentirse diferente a los demás. Hará falta un nuevo giro del destino para que Melvut comprenda finalmente qué es lo que lleva toda la vida anhelando.
La crítica ha dicho...
«A falta de una palabra mejor diremos que Pamuk despliega la cualidad más rara y preciosa de un novelista: la sabiduría. [...] Pamuk muestra un talento que, con independencia de la técnica, el tono o el tema que elija, anima como una corriente eléctrica todos sus libros: su conocimiento de los pequeños deseos, envidias, irritaciones, esperanzas, deseos, arreglos, testarudeces y autoengaños que articulan la existencia cotidiana.»
Gonzalo Torné, Letras Libres
«Pamuk nos guía por un relato que, recorriendo varias décadas de pérdida, es, a su vez, un retrato casi antropológico de la obsesión, la clase social y las ideas sobre Oriente y Occidente.»
The New York Times
«Una de sus más cautivadoras novelas. Pamuk hace por Estambul lo que Joyce hizo por Dublín.»
Adam Kirsch, The Washington Post
«Pamuk reveló un gran talento narrativo desde el primer momento y su visión de Turquía, lejos de estereotipos, nos muestra la esencia de un país que ha forjado su identidad combinando tradición y modernidad.»
El Cultural
«Borges, Eco o Italo Calvino son el punto de referencia de este autor que bebe de las aguas hipnóticas y duales de una ciudad permanentemente escorada entre dos orillas, Oriente y Occidente.»

ABC Cultura


Vídeo reseña de la escritora Marcela Ribadeneira

El Norte i el sur @elnorteielsur / Chamaes prensa @culturaideporte

En septiembre Alfaguara publica Fiebre al amanecer de Peter Gárdos

Fiebre al amanecer se publica en septiembre.
Péter Gárdos es publicado por Alfaguara en novela romántica.
La novela romántica del nuevo siglo es una historia real.
Un Romeo y Julieta después del Holocausto.


La editorial reseña:
«En este inolvidable libro el Holocausto es tan solo el telón de fondo de la más insólita de las historias de amor. Fiebre al amanecer posee la virtud del romanticismo clásico: resultar atemporal. La apasionante novela de Gárdos va a ser un éxito.»
The Australian
Julio de 1945. Miklós, un superviviente húngaro de Belsen, llega a un campamento de enfermos en Suecia. Aquejado de tuberculosis pulmonar, los médicos aseguran que le quedan pocos meses de vida. Pero él tiene otros planes: confecciona una lista de ciento diecisiete jóvenes húngaras convalecientes en distintos hospitales de campaña por toda Suecia, y escribe obsesivamente a cada una de ellas a la sombra de un árbol. Tiene la certeza de que una de esas mujeres se convertirá en su esposa.
A cientos de kilómetros de allí, Lili lee su carta, decide contestarle, y tras una intensa correspondencia deciden encontrarse. Solo tienen tres días por delante. Tres días en los que confirman que están enamorados. Pero deberán enfrentarse a aquellos que piensan que no pueden estar juntos.
Péter Gárdos ha escrito esta inolvidable novela basándose en las cartas intercambiadas por sus padres. Una historia verídica asombrosa sobre cómo el amor puede burlar a la muerte.
Reseñas:
«Fiebre al amanecer es una historia de amor para la eternidad. Este libro loco y alegre, con su sombrío ambiente de posguerra, es una historia triste con un final feliz. Una novela para recordar durante el resto de tu vida.»
Michael Hayward (director editorial de Text Publishing)
«Tras terminar su lectura se ve la vida de otra manera.»
The Bookseller
«Una lectura compulsiva. Una narración conmovedora sobre un insólito cortejo.»
The Syndey Morning Herald
«Conmovedora, tierna e inspiradora.»
Daily Express
«Mi veredicto: un libro del que enamorarse.»
The Herald Sun
«Una delicada novela sobre la esperanza y la increíble fuerza de voluntad del ser humano.»
Io Donna
«La conmovedora historia de dos almas dañadas que forjan desde un amour fou juvenil un sólido amor. Con alegría y encanto, con una convicción férrea, Fiebre al amanecer demuestra que no solo se puede sobrevivir al infierno en la tierra, sino que este puede ser trascendido.»
Francisco Goldman
«Fiebre al amanecer pertenece al canon de las extraordinarias historias reales sobre el amor y la guerra y el poder de las cartas. Dramática y profundamente conmovedora, esta inolvidable historia nos recuerda que el Holocausto no es solo Historia. Es una advertencia.»
Jennifer Clement


El norte i el sur @elnorteielsur / Chamaes prensa @culturaideporte

Se publica Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido

Con el respaldo de haber ganado el premio de novela Fernando Lara 2016 se publica Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido de Paloma Sánchez-Garnica



Una mujer que guarda un secreto.
Un padre que lleva una doble vida.
Un misterioso asesinato.
Sinopsis de Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido:
Una brillante carrera como juez, el respeto de quienes la rodean, una vida independiente... Carlota lo tenía todo para ser feliz. Sin embargo, siempre le faltó una Navidad. Cuando a los doce años su madre le reveló el gran secreto, Carlota supo que ya nada volvería a ser igual. La palabra «bastarda» se convirtió en un estigma para ella. La palabra «familia» no volvió a significar lo mismo. La llamada de su padre moribundo muchas décadas después la obligará a debatirse entre el deseo de saber y la necesidad de huir. Con la magnífica cadencia narrativa que caracteriza a Paloma Sánchez- Garnica, la autora de La sonata del silencio entreteje una novela emocional, capaz de generar una intriga permanente en el lector y cuyos personajes perfilan con maestría esta historia de secretos y mentiras.
La nueva y emocionante novela de Paloma Sánchez-Garnica.




El norte i el sur @elnorteielsur / Chamaes prensa @culturaideporte

El diario de Tita de Laura Esquivel

En mayo se publicó El diario de Tita de Laura Esquivel.
Siguiendo la senda de Como agua para chocolate se publica esta historia, tal cual, de novela.



De las manos, del olfato, de las lágrimas, de los aromas y del corazón de Tita se desprende esta historia deliciosa, este diario es un diálogo íntimo que sigue las huellas de la familia De la Garza, iniciadas años atrás en la exitosa novela Como agua para chocolate.
El diario de Tita es el espacio donde la protagonista atesora sus secretos más intrincados, recetas sin preparar, recuerdos que casi se diluyen; es el sitio sagrado donde se mezclan todos los ingredientes de una gran novela junto con los destellos espirituales característicos de la autora. Esta historia logra regalarnos un secreto que a su vez nos permitirá recuperar nuestra propia intimidad y, por qué no, nuestro propio secreto guardado en el fondo de una flor marchita o de una carta que después de generaciones espera sorprender a su asiduo lector.
Tras veinticinco años de la aparición de Como agua para chocolate, que ha robado el corazón de más de siete millones de lectores, El diario de Tita es la realización del sueño de Tita: compartir con todo el mundo los más íntimos rincones de su corazón.
Este conmovedor relato nos permitirá conocer de cerca los hilos mágicos e íntimos con que en su momento fue tejida Como agua para chocolate. La cautivadora historia que le ha dado la vuelta al mundo.
Publicada por Suma este libro originario de México se consigue ya en toda Latinoamérica (excepto Venezuela)
El norte i el sur @elnorteielsur / Chamaes prensa @culturaideporte

De Bolsillo presenta a Laura Restrepo con Delirio

Un hombre regresa a casa después de un corto viaje de negocios y encuentra que su esposa ha enloquecido completamente. Comenzará a investigar y se dará cuenta de quién es su esposa con todas sus perturbaciones pasadas.

<<Delirio es todo lo que Colombia tiene de fascinante e incluso de terriblemente fascinante>> -Saramago.

El norte i el sur @elnorteielsur / Chamaes prensa @culturaideporte



Grijalbo celebra el décimo aniversario de la catedral del mar con una nueva edición y novela...


La más fascinante y ambiciosa recreación de las luces y sombras de la época feudal... Vuelve la Catedral del mar

El norte i el sur @elnorteielsur / Chamaes prensa @culturaideporte


Ediciones Puntocero presenta Los nuevos amos de la tierra de Stefano Liberti


El land grabbing o acaparamiento de tierras es un milmillonario negocio transnacional y ha sido una práctica común en los últimos años. Muchos gobiernos del tercer mundo han dado en alquiler parte de sus propios territorios a empresas agrícolas debido a la crisis alimentaria mundial que tuvo lugar entre 2007 y 2008. Unos y otros buscan su propia sustentabilidad en insumos o la seguridad de sus negocios, lo que ha constituido «un asunto cada vez más ineludible en nuestro futuro: el aumento de la población mundial y la consecuente disminución de los alimentos disponibles para todos».

Más allá de la simple dicotomía entre acaparadores y despojados, Los nuevos amos de la tierra es una rigurosa investigación periodística que se apoya en las fuentes mismas del fenómeno en varios países como Etiopía, Arabia Saudita, Tanzania, Brasil, Estados Unidos y Suiza.

Stefano Liberti es un periodista de investigación que publica desde hace años reportajes de política internacional en el periódico italiano Il Manifesto, además en otras publicaciones italianas y extranjeras. Obtuvo el premio periodístico Marco Luchetta y el premio Guido Carletti para el periodismo social.

Chamaes Cultura
@chamaescultura
@ichamaes

Manolo Valdés. Jardín Botánico de Nueva York y Kinderwunsch obtienen los Premios a los Libros Mejor Editados de 2013


Premios a los Libros Mejor Editados de 2013

"Manolo Valdés. Jardín Botánico de Nueva York" y "Kinderwunsch" obtienen los Premios a los Libros Mejor Editados de 2013 del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en la categoría de Arte
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha otorgado el Primer Premio en la categoría de arte a Manolo Valdés. Jardín Botánico de Nueva York, de Andrea Santolaya, y el Segundo premio aKinderwunsch, de Ana Casas Broda.


Manolo Valdés. Jardín Botánico de Nueva York. Andrea Santolaya
Uno de nuestros grandes artistas internacionales, Manolo Valdés, expuso sus esculturas en el espectacular marco del Jardín Botánico de Nueva York entre septiembre de 2012 y mayo de 2013. Este libro refleja la exposición a través de espléndidas imágenes en blanco y negro de Andrea Santolaya y relatan el proceso de su creación desde la fundición de las piezas hasta su integración en el entorno. Incluye además un texto de Javier Rioyo.

Kinderwunsch. Ana Casas Broda 
La memoria, el recuerdo, el presente, el pasado y el futuro son hechos análogos a la fotografía y juegan un papel vital en el trabajo de Ana Casas. Kinderwunsch (que toma su nombre del término alemán que hace referencia a la unión de las palabras “niños” y “deseo”, al deseo de tener hijos, es un trabajo personal en el que la fotógrafa explora la maternidad desde la fecundación hasta el nacimiento, y el desarrollo de los lazos con sus dos hijos. Un proyecto de 112 fotografías tomadas entre 2006 y 2011 acompañadas de textos en los que Casas narra en primera persona episodios personales y familiares.


Chamaes cultura
@chamaescultura

Ediciones Puntocero presenta ¿Hay vida en la Tierra? de Juan Villoro


Cien historias misteriosamente reales
Ediciones Puntocero presenta ¿Hay vida en la Tierra? de Juan Villoro



El escritor y periodista mexicano nos presenta una compilación de cien relatos de lo cotidiano, publicados en diversas revistas y periódicos, que van desde lo público a lo íntimo. Son artículos que no obedecen a  la simple crónica periodística o a la noticia, sino que se sitúan en la literatura. El escritor Alberto Barrera Tyszka define la obra de Villoro: “Su prosa, de manera vertiginosa, puede saltar de la crónica íntima a la referencia erudita. Se mueve con humor e ingenio entre los datos fácticos y los enigmas de la vida cotidiana. En los espacios cortos, Juan Villoro es imbatible. Y con este libro nos demuestra que de la realidad y del lenguaje siempre podemos esperar más, mucho más”.

¿Hay vida en la Tierra? es una propuesta en la que el articulismo de prensa se entrelaza con la narrativa, pues representa instantes, lugares y conductas que son “las rarezas que al generalizarse definen una época”, ya que describen la naturaleza de lo actual. En la era de la inmediatez, los simulacros, la televisión y el mundo digital, Villoro filtra para nosotros el mundo con su particular forma de comprender la realidad.
Del autor, en Puntocero también hemos publicado 8.8: El miedo en el espejo, una crónica del terremoto de Chile.

Juan Villoro ha sido profesor universitario en la UNAM y profesor visitante en las universidades de Yale y Pompeu Fabra de Barcelona. Es columnista de Reforma (México), El Periódico de CatalunyaEl Mercurio (Chile). Ha recibido varios premios internacionales, entre los que destacan el Premio Herralde por su novela El testigo (2004) y el Premio Internacional Manuel Vázquez Montalbán por su libro de crónicas de fútbol Dios es redondo (2006)

Chamaes Cultura
@chamaescultura